¿Cómo invertir en acciones internacionales de forma sencilla y segura ?

Alguna vez te has preguntado cómo invertir en acciones internacionales ? Muchos inversionistas brasileños se sienten así, pero la mayoría todavía tiene dudas sobre el proceso.

En el pasado, invertir en acciones internacionales era un proceso mucho más complicado, pero hoy en día la burocracia se ha reducido mucho y ya es posible exponerse a este mercado.

¿Por qué invertir en acciones internacionales?

Antes de explicar cómo invertir en acciones internacionales, es importante comprender las razones por las que un inversor debería hacerlo.

Primero, porque es una forma de diversificar tu patrimonio. La diversificación es una de las estrategias más importantes para los inversores conscientes.

Una cartera de inversión diversificada logra resistir las volatilidades del mercado con mucha más resiliencia, perdiendo dinero por un lado y ganando por el otro.

Tener dinero invertido en acciones internacionales, a su vez, es una forma de aprovechar la situación favorable , o al menos más estable, de la moneda y economía de otro país.

3 métodos para invertir en acciones internacionales

Ahora vea 3 métodos sobre cómo invertir en acciones internacionales de una manera simple y segura.

1. Abrir una cuenta en el extranjero

¿Cómo invertir en acciones internacionales? El primer método para invertir en acciones del extranjero requiere abrir una cuenta bancaria y un corredor de bolsa extranjero.

Este proceso puede ser un poco burocrático, pero garantiza una mayor autonomía sobre las inversiones que se realizan en acciones internacionales.

Vale la pena recordar que es necesario estar atento a las comisiones que se pueden cobrar en estas cuentas en el exterior para no perder dinero sin darnos cuenta.

La buena noticia es que hoy en día algunos bancos o instituciones financieras facilitan el acceso a casas de bolsa o plataformas de inversión en el exterior.

2. Compra de acciones de fondos de inversión en el exterior

¿Cómo invertir en acciones internacionales? Otra forma de invertir en acciones internacionales es a través de la adquisición de cuotas en fondos de inversión que invierten en empresas extranjeras.

Una de las ventajas de adquirir participaciones en fondos es que el fondo es administrado por una administradora , lo que puede transmitir mayor seguridad a los inversionistas.

Por otro lado, la gestión de fondos no siempre es buena, por lo que es necesario analizar muy detenidamente quién es el gestor del fondo, su historial y qué comisiones cobra.

También es interesante observar qué inversiones está haciendo este fondo, para comprobar si el gestor está haciendo buenas elecciones.

3. Comprar acciones de ETF

¿Cómo invertir e comprar acciones internacionales? El cuarto método para invertir en acciones internacionales es a través de la adquisición de ETF. Los ETF, a su vez, son fondos que rastrean ciertos índices bursátiles.

Por ejemplo, es posible comprar un ETF basado en el Ibovespa , es decir, es un fondo compuesto únicamente por acciones de empresas que forman parte de este índice.

La idea es seguir la volatilidad de un determinado segmento de empresas. Sin embargo, una pequeña porción de estos fondos tiene otros activos para equilibrar la cartera.

Los dos ETF anteriores se basan en las 500 principales empresas estadounidenses con la capitalización de mercado más alta.

Analice cuidadosamente las acciones que desea comprar

¿Cómo invertir en acciones internacionales? Cuando un inversor decide invertir en acciones de empresas internacionales, lo mínimo que debe hacer es evaluar si la empresa en la que quiere invertir es una buena inversión.

Para llevar a cabo este análisis puede utilizar dos metodologías principales, son:

  • Análisis Fundamental de Acciones ; (basado en indicadores)
  • Análisis técnico de acciones . (basado en gráficos y volatilidad bursátil)

El punto es que solo evaluar la empresa no es suficiente. También es fundamental evaluar el escenario económico del país y el sector en el que se ubica la empresa.

Por tanto, el inversor que quiera realizar una buena inversión en acciones internacionales necesita evaluar ambos factores.

El problema es que no siempre es fácil entender cómo funciona el mercado de otro país. Por eso antes de cualquier inversión es importante estudiar mucho .

¿Cuál es la mejor bolsa de valores en el extranjero para invertir?

¿Cómo invertir en acciones internacionales? Finalmente, una de las mayores dudas que tienen los inversionistas es cuál sería la mejor bolsa de valores extranjera para invertir su dinero.

Casi todos los países tienen sus propias bolsas de valores y, a su vez, cada una de ellas tiene una capitalización de mercado diferente y la presencia de diferentes empresas.

Elegir un país para invertir dependerá de cuánto entienda el inversor sobre la economía de esa región y cuál es su relación con ella. En la mayoría de los casos, las bolsas de valores de EE. UU. suelen ser el objetivo más común para los inversores, ya que allí se pueden encontrar empresas de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + 9 =