Tipos de Impermeabilizaciones Utilizadas en la Construcción Civil

La impermeabilización es el proceso de aplicación de un material impermeable que actúa como barrera sobre las superficies. Al impermeabilizar, la estructura permanece inalterada por el agua en condiciones específicas. Además, hace que la estructura sea impermeable o resistente al agua, evitando la penetración de agua y resistiendo la entrada de agua hasta profundidades específicas.

La impermeabilización es obligatoria en ambientes húmedos, condiciones húmedas y construcciones subacuáticas. Esta formación de barrera impermeable sobre las superficies de los miembros estructurales protege contra daños imprevistos.

Los costos de impermeabilización representan solo una fracción marginal de los costos totales de construcción; sin embargo, si se ignoran, pueden ser responsables de daños masivos a la estructura. Para un edificio residencial, lugares como el sótano, la cocina, los baños, las áreas de la terraza, el tanque de agua, etc., son susceptibles a la entrada de agua, por lo que la impermeabilización es esencial en estos lugares para evitar circunstancias comprometedoras.

La entrada de agua hace que las piezas afectadas sean huecas y reduce la resistencia de la construcción en general y, en última instancia, afecta la vida útil de la estructura.

Tipos de Impermeabilización en la Construcción basados en los Materiales Utilizados

1. Impermeabilización Cementicia

La impermeabilización cementicia se utiliza principalmente en lugares húmedos internos de la estructura. Este tipo de impermeabilización es de naturaleza rígida, pero no perjudica, ya que no está expuesta a las inclemencias del tiempo. Es el método más fácil de impermeabilización porque el mecanismo involucrado es comparativamente más sencillo y los materiales necesarios para la impermeabilización cementicia son fácilmente accesibles. Sin embargo, el revestimiento no tiene juntas y no tolera movimientos de fisuras. Este tipo de impermeabilización es adecuado para:

  • Estación de tratamiento de aguas residuales y agua cruda.
  • Presas.
  • Túneles.
  • Sistemas ferroviarios y metro.
  • Diques de concreto.
  • Estructuras de estacionamiento, puertos y muelles.

Impermeabilización cementicia en paredes

2. Membrana Impermeabilizante Líquida

En este tipo de impermeabilización, se aplica una fina membrana de imprimación y dos capas de acabado pulverizadas, con espátula o rodillo. Como esta impermeabilización proporciona más flexibilidad, se puede utilizar para cualquier tipo de techo, incluidos techos abovedados, inclinados o planos. La durabilidad se ve afectada por el tipo de polímero utilizado por el fabricante y la membrana formada tiene una propiedad de elongación de hasta un 280%.

La impermeabilización líquida implica la aplicación de un revestimiento monolítico de base líquida completamente adherido a la superficie. El revestimiento forma una goma flexible similar a una membrana impermeable elastomérica. Por lo general, este revestimiento o membrana se recubre con materiales secundarios, como plástico reforzado con vidrio, para proporcionar resistencia adicional a la tracción. Este revestimiento proporciona una vida útil apreciable de hasta 25 años. Este revestimiento se puede aplicar sobre materiales de cobertura como:

  • Asfalto.
  • Fielto (compuesto por madera, celulosa y fibra de vidrio).
  • Betún.
  • Concreto.

Impermeabilización de membrana líquida

3. Revestimiento Bituminoso e Impermeabilización de Membrana Bituminosa

La impermeabilización con revestimiento bituminoso se utiliza principalmente en superficies de concreto y la impermeabilización con membrana bituminosa se prefiere para techos de baja inclinación.

No se deben aplicar superficies expuestas directamente a la luz solar con revestimiento bituminoso, ya que el revestimiento pierde su resistencia y se vuelve vulnerable bajo una larga exposición al sol. Para superar esta desventaja, el revestimiento bituminoso se aplica en conjunción con otros materiales, como polímeros acrílicos.

La impermeabilización con membranas bituminosas incluye compuestos adhesivos como polímeros, asfalto y relleno, junto con aceites y resinas, lo que mejora las características de adhesión. La membrana expuesta tiene resistencia suficiente para resistir las posibles acciones del clima; además, se proporciona otra protección para evitar la perforación de la membrana.

Impermeabilización de revestimiento bituminoso

4. Impermeabilización de Membrana Líquida de Poliuretano

La impermeabilización con membrana líquida de poliuretano se prefiere para áreas de techos planos, que pueden estar expuestas a rayos UV, derrames de combustible e inclemencias del tiempo.

Este tipo de impermeabilización se prefiere debido a la facilidad de aplicación, ya que este método requiere habilidades y supervisión comparativamente menores. Además, el ritmo de trabajo es rápido y esto también se puede utilizar en aplicaciones posteriores a la construcción.

Esta impermeabilización proporciona un buen acabado estético y una durabilidad apreciable. Sin embargo, presenta la desventaja de que el poliuretano es sensible al contenido de humedad, por lo que se deben tomar precauciones adecuadas, de lo contrario, el desprendimiento de la membrana puede ocurrir mucho antes del período de diseño.

Impermeabilización a base de poliuretano

Tipos de Impermeabilización basados en el Lugar a Impermeabilizar

1. Impermeabilización de Fundaciones y Sótanos

La resistencia y la vida útil de la estructura dependen directamente de la fundación. La humedad del suelo alrededor de la fundación o sótano, si se filtra al interior, proporciona condiciones ideales para la formación de moho. Se proporcionan desagües del tamaño necesario en los lados de la zanja para recolectar el agua del suelo y luego bombearla.

A menudo, se construyen pozos profundos de aproximadamente 50 cm de diámetro en el caso de suelos porosos rocosos. Sin embargo, DPC (Damp Proof Course), proceso de congelación también son otras opciones importantes. Se utiliza otro proceso de inyección de refuerzo de polímero o fibra para llenar grietas o huecos entre las capas de la pared.

2. Impermeabilización de Cocina, Baño o Terraza

Estas áreas son más propensas a la humedad constante. Se recomienda cinta selladora de agua durante la instalación de la tubería. Se aplica sellador acrílico a base elástica o sellador impermeable en todos los bordes y esquinas de los lavabos y bañeras, y se aplica una capa adicional de sellador en el chajja de la terraza.

3. Impermeabilización de Juntas de Concreto

Los lugares más susceptibles a la infiltración de agua son las juntas. Para evitar la penetración de agua a través de las juntas, se proporcionan elementos similares a una cinta flexible llamados waterstops. Para elementos estructurales como sótanos o muros de contención, los waterstops son en su mayoría obligatorios.

4. Impermeabilización de Piscinas

Las piscinas están siempre expuestas al agua junto con el cloro y los agentes atmosféricos. En el caso de las piscinas, se utilizan principalmente cementos epoxi, ya que proporcionan un doble beneficio de capa resistente y también actúan como una barrera sólida contra la contrapresión.

Las resinas impermeabilizante elásticas sin disolventes protegen la superficie de las agresivas acciones de varios agentes impactantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis − 2 =